Header

Los Medios Masivos y el Poder: Crónica, Moyano y el gobierno nacional. (Por: Federico Rey)

Los Medios Masivos y el Poder:
Crónica, Moyano y el gobierno nacional 

(De una entrevista* a un periodista del diario Crónica)
Por: Federico Rey

La publicación de las imágenes íntimas de la ex modelo y periodista, Jazmín de Gracia, elevó un debate silenciado por los medios masivos: empresas que explotan la industria del entretenimiento. Las imágenes de la periodista (fallecida en el baño, con su cuerpo poco cubierto) fueron publicadas en la tapa del diario Crónica, el 10 de febrero pasado, bajo el título: "POBRE JAZMIN. ASÍ LA ENCONTRARON MUERTA". 
[Recorte de la tapa de Crónica del 10/02/2012]
   Fundado por Héctor García en 1963, y en manos del grupo empresarial Olmos desde 2005, Crónica pertenece al conjunto de medios que más dinero recibe de la publicidad oficial (en proporción a su venta de ejemplares). Los testimonios que siguen son fragmentos de una entrevista realizada a un periodista del diario Crónica, que describe las relaciones con las fuentes policiales -”como un ida y vuelta necesario”- y los vínculos de este diario con el sindicalista Hugo Moyano, con el multiempresario y conductor: Marcelo Tinelli y con el gobierno nacional. Dicha entrevista fue realizada por tres estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, en 2010, como parte de un ensayo que tenía como objeto de análisis al medio gráfico. La decisión de hacerla pública es el intento de un pequeño aporte a partir de hacer visibles ciertos datos: conocidos para el micromundo que los rodea pero velados para los grandes públicos.
Además de la falta de ética periodística, de la violación a la intimidad y a cualquier principio de humanidad, las publicaciones del Diario Crónica no parecen el producto de la impericia de un editor sino una decisión basada en principios económicos: un incremento inmediato en las ventas de ejemplares y de avisos publicitarios tendrá como contrapartida una indemnización a la familia y potenciales multas. Mediante este principio mecánico se desconoce la responsabilidad social de los verdaderos dueños del medio. 
En sintonía con esta matriz darwinista, el empleado de prensa entrevistado pidió reservar su identidad por temor a represalias del grupo Olmosquen impuso una política de reducción de gastos y de personal desde que adquirió el medio gráfico en el año 2005.  

(*) Realizada por Celeste. J, Luciana. V y Federico Rey,  en junio de 2010, en el marco de un ensayo para la materia Teorías sobre el Periodismo de la carrera Ciencias de la Comunicación (U.B.A); docente: Marcelo Pereyra. 


          Respecto a criterios noticiables,
              agenda y visión de público      

        - ¿Qué temas privilegia el diario Crónica para la sección Policiales?
[Tapa de Crónica, 27/12/2011]
       - Depende la racha. Cuando hubo una seguidilla de camiones blindados asaltados, era esa la nota principal. Cuando hubo seguidilla de secuestro, era esa la nota principal. Actualmente, la cosa pasa por los asesinatos o los crímenes pasionales. A eso se le da más pelota.
       (...) En los '80 era verdaderamente lo que dice la gente: "vos lo exprimías y salía sangre". Hoy, el diario está más cuidado en esos temas. Es muy difícil que hoy te saquen (publiquen) la fotografía de un muerto, que para mi es muy discutible como lo plantea este tema la nueva dirección del diario.
       (...) El año pasado fue la última foto que yo ví de un chico muerto en la calle, que lo pasó por encima las ruedas de un colectivo. Y fue un comentario que todo el mundo vomitaba viendo la foto.Y a partir de ahí no hubo más fotos de muertos en la tapa. (...) Generalmente el crimen pasional tiene mayor contenido de sangre, es mas intrincado y a la gente se la atrae más por el lado del morbo, para mi forma de ver.

      - ¿A la gente en general?
      - Al público en general y al target que está dirigido el diario, que es de gente de clase media para abajo. Es como que le estás alentando el morbo continuamente.
       Crónica se hizo famoso por sacar lo que nadie sacaba. Lo que ocurría dentro de la villa lo sacaba Crónica, cuando nadie se ocupaba. La primer tapa con un ataúd y un muerto adentro es de Crónica y todo el mundo lo criticó; después, hasta Clarín La Nación sacó estas notas en la tapa.

      - ¿Por qué cree que se lo criticó?      
      - Crónica, con su estilo muy llano, muy directo, produjo una revolución: sin palabras rebuscadas. El lenguaje de Crónica sigue siendo el de antes, y los demás tuvieron que bajar un poco el nivel para poder llegar a determinada capa social. En cuanto a la fotografía, fue el primero que puso un ataúd en la tapa de un diario: el velatorio de un chico asesinado. O sea, fue marcando tendencias y así fue ganado gente, público.
[Tapa del 30/10/2010]
       En (la sección) Policiales la imagen vende muchísimo. De nada sirve que yo te cuente el asalto a un banco si no tengo mínimamente la foto de la puerta del banco; la gente no lo lee. Parece increíble pero la gente no lo ve. La nota que tiene foto es la que más se lee. Es una cuestión de atracción.
       (…) Hay que ver cuál puede ser el destacado de la jornada porque si yo tengo una nota que, pasa un arrebatador, le arranca la cartera, la mujer se cae, se rompe la cabeza y muere: es una nota. Y si en el tironeo la mujer cayó y el filo del cordón le dio en la nuca y quedó ahí nomás: es una nota. Pero si tengo también una violación de una chica de 15 años que una patota la agarró, la llevó, la golpeó, le quemó cigarrillos en la piel, la torturó y la violó, y después la largaron a la calle drogada, ponele, eso tiene otros ribetes que favorece que sea mejor nota; más todavía si tenés la foto. La foto es el condimento especial para la nota policial.
      (…) Hoy en día, a un accidente no se le está dando mucha pelota. Salvo que sea muy trágico: un colectivo que es agarrado por un tren con gente adentro y bueno, hay muchos muertos, muchos heridos, bárbaro, vas y lo haces. Pero un choque común...

[Víctimas. Tapa del 23/02/2011]
       - En los inicios de Crónica predominaban las fotografías de victimarios en las tapas, mientras que en la actualidad aparecen más las imágenes de las víctimas, ¿porqué cree que ocurre este corrimiento?
      - Yo creo que es circunstancial. Como el común de la población es víctima... Hay gente que fue robada 2, 3, 5 veces, y vive en un barrio peligroso. Creo que se apunta más a eso: a que la gente se identifica más con las víctimas porque la gente también es víctima.


Sobre las relaciones entre el periodismo 
los factores de poder: 
El vínculo con la fuente policial; la propiedad del medio y los
criterios empresarialesTinelli, Moyano y el gobierno nacional


       - Las formas de buscar la noticia era agarrar el teléfono y empezar a llamar a todas las jefaturas departamentales de la policía de la provincia y de la federal, para ver si había algo, hasta que encontrábamos un asesinato, un robo a un banco o ataque a un blindado. Y se formaba una especie de ida y vuelta por el cual muchas veces te llamaban desde la policía para decirte que había aparecido un cuerpo mutilado: "bueno, bárbaro!", e íbamos para allá.
      (...) Cuando yo estaba en Policiales había muy buena relación con la policía, teníamos un ida y vuelta muy importante: tal es así, que muchos policías para atender su tarea te llamaban con noticias importantes para que las vayas a cubrir; y ellos después, con el recorte del diario donde estaban nombrados los comisarios tal, lo ponían es su foja de servicio y les servía para pasar de comisario a comisario inspector. 
      (...) El interés debe existir (...). Siempre fue un ida y vuelta en este sentido: nosotros tenemos la información fresca, ustedes tienen la posibilidad del ascenso. Actualmente, esta gente que está (en la dirección del diario) pide guita. 
[Noticias policiales. Tapa del 13/05/2004]
      Antes no se pagaba... alguna vez se pagaba alguna nota cuando venía alguien que quería ser intendente y que le hiciéramos notas. Y bueno, el tipo agarraba y se ponía con el director del diario y le hacías una notita. (…) El que pide plata es el diario. La empresa es de terror. Los dueños de la empresa son de terror: porque son los mismos dueños de Forjar Salud, que es la obra social de la U.O.M -que son de las 62 Organizaciones-. El dueño hace diez años andaba en un Fiat 600 que le ponías monedas en el techo para que le haga algo al auto.
      Antes no se manejaban tan abiertamente. El director básicamente recibía cualquier cantidad de sobres. Porque tenía sobres del gobierno, por ejemplo de (Manuel) Quindimil; ¿te acordás que todo el mundo jodía con Quindimil y el diario Crónica?, y era cierto: el director (del diario) figuraba en la plantilla del municipio de Morón, como secretario, y nunca pisó ni sabía donde quedaba el municipio de Morón, pero cobraba siempre a fin de mes; entonces, si Quindimil se había resfriado escribías que Quindimil se resfrió. Pero no era tan abierto, ahora es una cosa atroz. Lamentablemente, los empresarios le tiran a matar a los periodistas.

      - ¿En que momento se achica la nota de Policiales como principal de tapa?
      - Con la llegada de esta gente (fines de 2005) que fue fundamental para que Policiales deje de existir en tapa.

      - ¿Existe una demanda del público lector?
      - Acá en la empresa nunca ví que hayan hecho un estudio de mercado correspondiente para determinar si a la gente le gusta tal o cual cosa. Son criterios netamente empresarios que, para mi forma de ver, no son los adecuados. (…) El criterio empresarial es tal, que el director del diario no es periodista: es el hermano del dueño, nada más.
[Raúl Olmos - Hugo Moyano - Nestor Kirchner]
      (…) Yo creo que en el diario, lamentablemente, bajó la calidad periodística porque no hay gente. Acá teníamos personas que recién se habían recibido, cuando abrimos la página web, que era valiosísima... y los fueron echando: eran chicos que se habían recibido con buenas calificaciones, el que no venía de la U.B.A venía de Eter, o de la Universidad Austral.
      (...) Es muy difícil que hagamos la continuidad de una nota porque es tal la tormenta que tenemos de información, que no llegamos: primero, no tenemos plantel, somos muy pocos. Se fueron 120 periodistas. (...) Se recarga la tarea; no podes hacer una trabajo de investigación como corresponde; trabajas más sobre la inmediatez, que no te permite mucha mano para poder profundizar. En el año 1982 éramos 1200 trabajadores; hoy, no llegamos a 300.
       (...) En esa época [década de 1980] había coincidencia entre lo que planteábamos nosotros y lo que plantaba el editor y el director del diario. Hoy en día, eso se maneja por negocios: el famoso chivo. Hoy (03-06-2010) Crónica era el único medio que estaba en la C.G.T, porque Moyano sacó un Suple del Sindicato de Camioneros en el diario...es mucha plata que entra por él por mes.

      - ¿Lo de seguir un caso por más tiempo tiene que ver con otra época?
[Retórica Futbolera. Tapas del 15/08/2011 - 07/12/2011- 24/10/2011]
      - Yo creo que tiene que haber casos. Por ejemplo, el caso de los tres que mataron, ligados a la efedrina y a la campaña del gobierno: ahí no se hizo investigación; directamente fueron al lugar, se sacaron un par de fotos y punto: no se difundió otra información. Hay otros medios que sí le dieron bola... y en el diario (Crónica) no. (…) Acá no se le dio pelota porque toca algunos intereses con el gobierno, entonces ahí te cortan la cabeza.
           
     - ¿Antes se hubiera cubierto ese caso en Crónica Policiales?
     - Si. Estoy seguro que lo hubieran seguido.
[Tapa del Suplemento Bailando 2011]
[Pronóstico. Tapa del 18/05/2011]
     - ¿Puede ser que las notas “Policiales” desplazadas hayan dado más lugar a ”Espectáculos” e “Información general”?
     - Si. Y Tinelli tiene mucho que ver. Tinelli pone plata. El año pasado (2009) pagaba $ 50 mil por mes en el diario, para que hagamos todos los días una página sobre su show. Y ahora se hizo un Suplemento. Y no solamente eso: el Suplemento lo hace gente que en un principio era de Tinelli y ahora está trabajando para el diario; pero además de eso, en Azoparado [redacción de Crónica] está Radio Show, que es de Tinelli. En otra época se le daba bola a Sandro, a Palito Ortega, porque eran amigos de (Héctor) García, que era el dueño: por eso alguna vez estaban en la tapa. Pero en estos momentos es por una cuestión netamente comercial.

Cristina Fernandez /Alejandro Olmos
 (Director de Crónica)/ Marcelo Tinelli
      (...) En cuanto al desplazamiento de Policiales de la tapa, es cierto. El diario está priorizando la parte de Espectáculos o bien de Política, que, obviamente, si el gobierno el año pasado (2009) puso $ 126 millones en el diario, tienen que darle pelota: somos el órgano oficial del gobierno sin que nadie lo sepa. No se puede publicar nada que sea en contra de Cristina o de Néstor.

--------------------------------------------------------------------------------------------

De Héctor García al Grupo Olmos     

AJUSTES, DESPIDOS Y VÍNCULOS SUGERENTES:
CAMBIOS EN LA PROPIEDAD Y EN LAS 
POLÍTICAS DEL DIARIO CRÓNICA

 A fines de 2001 Crónica despidió a treinta de sus trabajadores y entró en concurso de acreedores. Además, la AFIP denunció penalmente a su propietario, Héctor Ricardo García, y a los principales gerentes del diario por administración fraudulenta –“desvío de fondos”- y evasión de impuestos. A todos se les dictó prisión preventiva en septiembre de 2004 y García sufrió prisión domiciliaria hasta abril de 2005. Según cuentan periodistas del diario, (veintitrés, 3-12-09) apenas pudo salir de su encierro hogareño, pidió y obtuvo una entrevista con el entonces presidente Néstor Kirchner. Luego se reunió con los trabajadores para manifestarles su deseo de vender el diario, aunque les advirtió que “el gobierno se lo quería quedar gratis” (lavaca.org, 10-12-09). Como quiera que sea, a mediados de 2005, mediante una operación extraña, la propiedad de la Editorial Sarmiento y la dirección de Crónica pasaron a manos del Grupo Olmos. Es que después de cinco años de investigaciones, el juicio oral y público que se iba a sustanciar por la evasión impositiva de Héctor Ricardo García se suspendió. Ya se había fijado fecha para el 22 de septiembre de 2010 y se había consensuado una lista de 150 testigos, pero, sorpresivamente, la AFIP cambió de idea y le anunció al Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 2 que había decidido dar por “extinguido” el reclamo de $18 millones evasión del IVA y el impuesto a las ganancias (Clarín, 21/08/2010).

El Grupo Olmos está encabezado por Raúl Olmos, un contador que forjó una excelente relación con Lorenzo Miguel, el histórico líder de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica), en la oportunidad en que el sindicato sufriera la mayor crisis económica de su historia y se presentara a convocatoria de acreedores. El gerenciamiento del concurso estuvo a cargo de Olmos, quien logró que la UOM escapase de la quiebra. Desde entonces Olmos comenzó a aparecer en una veintena de firmas, la mayoría en el rubro de la salud, que le cedieron el control accionario y/o la presidencia. Gerenció, entre otras, la obra social de los metalúrgicos (Forjar Salud) y la de los empleados del ministerio de Economía (OSME). Tiene, por otra parte, buena llegada al sindicalista Hugo Moyano, secretario general de la CGT.
Apenas desembarcó en el diario, Olmos impuso una política de reducción de gastos y personal. También decretó la desaparición de las dos ediciones vespertinas, como ya indicamos, tras 42 años de existencia. Por ese entonces, para Andrea Salmini, Secretaria General de la comisión interna de prensa de Crónica, el proyecto de Olmos era “limpiar la empresa, dejar un plantel pequeño y usarlo para un proyecto político con vistas a 2007”. (en http://boludosdurien.blogspot.com/2006_04_01_archive.html)

Para aumentar la pauta publicitaria privada, la nueva administración echó mano a un viejo recurso del negocio periodístico: producir suplementos especiales fijos y eventuales. Olmos y sus socios no venían del periodismo; no les interesaba especialmente la calidad del nuevo Crónica que estaban pensando, sino la posibilidad de ampliar su universo de lectores para lograr mayor inversión publicitaria. Para aumentar la pauta publicitaria oficial Olmos se mostró predispuesto a trazar una línea editorial pro gubernamental. Como resultado de esta estrategia, en 2009 Crónica, con una tirada muchísimo menor que la histórica, fue el segundo diario más favorecido con la inversión publicitaria del gobierno según informó la ONG Poder Ciudadano (Página/12: $ 18.425.295; Crónica: $ 7.409.948; Clarín: $ 5.142.061, La Nación $ 3.132.645 y Crítica de la Argentina $ 2.000.000). Asimismo, Crónica fue el medio más favorecido con la condonación de deuda que efectuó la AFIP, a cambio de páginas de publicidad oficial. Editorial Sarmiento, propietaria del diario, canjeó 128.781.580 pesos (veintitrés, 3-12-09).

“Por este amor yo te aliento de la cuna hasta el cajón”

En el presente trabajo analizaré el tratamiento que se le dio a la muerte del hincha de San Lorenzo, Ramón Aramayo, acontecida minutos antes de comenzar el partido entre San Lorenzo y Velez el día 20 de Marzo de 2011. Para esto, trabajaré con las notas respectivas publicadas en la versión digital del diario Clarín entre los días 20 y 27 de Marzo de 2011.

Análisis:

La muerte de Ramón Aramayo se puede inscribir en una serie de enfrentamientos históricos entre las hinchadas de San Lorenzo y Velez Sarfield. En muchos de estos partidos se presentaron incidentes que no sólo involucran a la fuerza policial sino que también se manifiesta como una muestra de la violencia que se repite en el ámbito del fútbol.
El principal antecedente es Emanuel Álvarez, simpatizante de Velez, que fue asesinado en el 2008 camino a ver un partido de su equipo contra San Lorenzo. En varios de los artículos trabajados se hace alusión a los conflictos presentes entre ambos grupos de fanáticos. Asimismo, se hace referencia al marco histórico de violencia en el fútbol en que se inscribe este nuevo suceso: “La estadística, según el registro que lleva la ONG Salvemos al Fútbol, dirá que Ramón Aramayo es el hincha número 256 que pierde su vida por un hecho relacionado con el fútbol”.[1]
Los reclamos por mayor seguridad y las medidas tomadas por ciertas figuras políticas para evitar más casos como estos se hacen explícitos en el tratamiento de la información en la cobertura de la muerte de Aramayo, que se presenta como una más en la cadena de las víctimas que estos enfrentamientos causan.Su fallecimiento (en referencia a Ramón Aramayo) es el primero desde que la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, decidió ponerse al frente de un equipo para intentar terminar con la violencia en el fútbol”. [2]
Se pueden identificar dos grandes motivos que contextualizan este incidente. Uno está relacionado con la violencia que está presente en los partidos de fútbol, sobre todo los llamados “clásicos” donde la rivalidad entre las hinchadas es mayor. Por otro lado, se identifica el accionar represivo de la policía en situaciones donde alguno de los hinchas (muchas veces integrantes de la barra brava) los enfrenta o provoca.
De estos da cuenta la idea que existe en el colectivo social respecto de la policía; en particular, este caso, se vincula con su erróneo o insuficiente accionar en el contexto de los partidos de fútbol potencialmente peligrosos. Esto queda en evidencia ya que, si bien no se resolvió aún que haya sido la policía la culpable de la muerte de Aramayo, tanto la viuda como los hinchas de San Lorenzo muestran una clara inclinación a hacerla responsable: La esposa de Aramayo acusó a la Federal: `Le pegó y lo mató´, dijo”.[3] “Antes y después del partido la hinchada de San Lorenzo cantó: `Policía, policía, la puta que te parió, a ver si se hacen cargo, de la muerte de Ramón´”.[4]
Como consecuencia de los repetidos disturbios, la ministro Nilda Garré había decidido ponerse al frente de un equipo para garantizar que no volvieran a ocurrir. Sin embargo, no logó evitar el fatal desenlace del enfrentamiento entre Aramayo y la policía.
En este caso, la víctima es descripta como un padre de familia normal, alguien que seguía a su equipo, que iba a la cancha con sus hijos. Es el típico hombre de clase media, media-baja que espera el partido para llevar su pasión a la cancha. Alguien que no busca meterse en problemas.
 Por el otro lado, los victimarios son los policías que, según quien escribe la nota, “no hacen lo que su condición manda: proteger a los ciudadanos.”
La policía, que debería estar considerada como una figura protectora se convierte, en estas situaciones, en sospechosa de ser la culpable de ejercer la violencia en lugar de evitarla. Y, de hecho, es una violencia que se ve como injustificada, excesiva. Este abuso de poder es el que la convierte en “la mala de la película”, generando comentarios que se convierten en condenas por acciones aún no comprobadas por la ley. Parecería ser que en este caso rige más bien el “culpable hasta que se demuestre lo contrario”. [5]
El narrador, en este caso la línea editorial de Clarín, intenta mostrar que este hecho no está aislado, que la violencia en el fútbol se acrecienta cada vez más y que se cobra nuevas víctimas. Hace mención a que no hay un veredicto respecto a quién fue el culpable de la muerte de Aramayo pero tampoco da precisiones de lo acontecido (en uno de los artículos menciona que el hincha, luego de un enfrentamiento con la policía, se desploma y muere, sin más detalles). Sin embargo, tienen mucho lugar en las consecutivas coberturas las voces de la esposa, que culpa del crimen a la Federal y los actores políticos y sociales que reclaman por mayor seguridad en los partidos de fútbol.
El exceso de autoridad de la policía, la agresividad hacia aquellos que los desafían o la idea de querer dar el ejemplo como figura de autoridad (Aramayo había ido a la cancha sin entrada y se negó a ser cacheado) son características que se vienen repitiendo hace tiempo, ya es “figurita repetida”. La policía, que debería representar seguridad y protección se convierte en el victimario, en aquellos de los que la policía debería defender a los ciudadanos. Y al ser  ellos, que deben mantener el orden, los que lo generan, se produce un estado de desconfianza, de desprestigio y de exacerbación que deriva, incluso, en reflexiones generalistas y demonizaciones (“no quería dejar que lo revisen y le pegaron, lo esposaron y lo dejaron ahí, no fueron capaces ni de llamar a la ambulancia”).
La verosimilitud del hecho se vincula, en primer lugar, con la especificidad en la ubicación espacio temporal de los sucesos y una detallada descripción de los eventos. En este caso, se menciona que la muerte fue afuera de la cancha, antes de entrar, en describe el enfrentamiento que se dio entre Aramayo y la policía causado porque el primero no contaba con entrada para el partido de ese día. Por otro lado, en las notas se incluyen fotos del momento en que Aramayo se encuentra en el piso y los federales lo sujetan: “LO PREVIO. VARIOS EFECTIVOS POLICIALES SE LANZAN ENCIMA DE RAMÓN ARAMAYO PARA CONTROLARLO. LUEGO EL HINCHA DE SAN LORENZO SE DESPLOMÓ Y MURIÓ” reza el epígrafe correspondiente. Así también se incluye, en la misma nota, una foto del lugar exacto donde se desplomó la víctima y se lo detalla en el cuerpo de la nota: “Barragán al 200”. Esto produce una idea de continuidad, una especie se seguimiento del incidente.
 Se utilizan también citas a distintas fuentes; por un lado, de personajes con autoridad como el caso de figuras políticas (por ejemplo, la Ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré y el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández); de algunos integrantes de la Policía Federal; de distintos protagonistas del ámbito del fútbol (árbitro del encuentro, hinchas) y por último, testimonios de gente más cercana a la víctima (amigos, su esposa).
 Se va alternando el protagonismo de la noticia entre la preponderancia del abuso de poder que tiene la policía y la violencia que re repite en el fútbol. El intento por lograr la objetividad se manifiesta en la multiplicidad de voces y en la alternancia recién mencionada. Por momentos se hace hincapié en la agresividad que protagoniza en estos encuentros: “(…) los hinchas de Vélez encontraron el eslabón débil de un operativo policial compuesto por unos 700 uniformados a disposición. En esa intersección, a 200 metros del ingreso del público visitante, más de 100 hinchas locales aprovecharon que había sólo seis policías controlando ese acceso y emprendieron su búsqueda violenta contra dos micros que llevaban gente de peñas de San Lorenzo, que habían equivocado el camino”. Y este peso pasa luego al rol de protección que la policía debe tener y no siempre tiene. Esto se mezcla con expresiones que nacen de las emociones del momento y que ubican a la federal en el rol de culpables: "Fue la policía (que lo mató), por puro gusto, como siempre hace" dijo la mujer de Aramayo.
 Conviven así, diversas concepciones de la realidad en un mismo suceso. Salen a la luz rivalidades, odios y conflictos que están siempre presentes, latentes, esperando ser detonados por un conflicto, un enfrentamiento, un incidente. La violencia de los hinchas, la negligencia de la policía, las víctimas inocentes se combinan en relatos que van cambiando de nombre pero encierran siempre los mismos conceptos.
 Las leyes parecen no resultar suficientes para evitarlo o quienes son los encargados de aplicarlas no reaccionan a tiempo, de modo que muchas disposiciones se vuelven obsoletas antes de ser aplicadas.
En general existe una cierta reticencia de la población a vincularse con organismos políticos, judiciales o policiales relacionados con la seguridad, como bien van a decir Alejandro Isla y Daniel Miguez. Esto sucede porque “se sospecha de su idoneidad e interés en los problemas de la población”; sospechas fundadas en que muchas veces son estas figuras las que cometen las prácticas que debieran juzgar.
Un caso no puede ser analizado fuera de su contexto. En un hecho de violencia, en este caso en el ámbito del fútbol, son muchos los elementos que entran en juego. Estos autores dirán que “cada componente se ilumina en la medida en que es puesto en relación con los demás”. Por lo tanto, es muy difícil establecer si la culpa la tuvieron los hinchas, Aramayo o la policía, es más bien una combinación de todos los factores y de todas las circunstancias.
Me parece que lo importante no es si la violencia es en el ámbito del fútbol, del hogar o de la cárcel; no es el lugar físico en que se manifiesta sino su manifestación en sí, que es una clara demostración de la sociedad en la que vivimos. La violencia es el producto, es el final de una cadena donde entran la seguridad, la confianza en las leyes, el respeto por el otro, el acertado obrar de los organismos creados para proteger a los ciudadanos. La restauración de la seguridad no se logra con el abuso de la fuerza, explica Martín Iglesias, sino por “la aplicación inteligente, por parte del Estado, de los recursos institucionales y legales que tiene al alcance de la mano”.
El vacío legal que se presenta en estos casos, dejándolos impunes, es el que motiva los abucheos, la manifestación de bronca acumulada por sucesos similares repetidos, el escrache público a las autoridades, por sólo mencionar algunas de las reacciones más comunes. Se deben tomar medidas con anticipación y salvaguardar los lugares que deben ocupar los distintos miembros de las fuerzas. En un país con una cultura tan futbolera como lo es Argentina, ir a la cancha no debería ser un “deporte de riesgo”. El miedo no debería signar nuestras vidas, como expresa Jesús Martín Barbero. Salir de la casa pensando que quizás no vuelva no debería ser una opción. Y para que eso suceda, hay que concentrarse en identificar y resolver las causas más que las consecuencias. Porque siempre es  mejor prevenir que curar.






Bibliografía:

  • Islas, Alejandro y Míguez, Daniel (2003): “De las violencias y sus modos. Introducción” y “Conclusiones: El Estado y la Violencia Urbana. Problemas de Legitimidad y Legalidad”. En Isla, A. y Míguez, D. (coord.): Heridas urbanas. Violencia delictiva y transformaciones sociales en los noventa. Buenos Aires, Editorial de las Ciencias.

  • Iglesias, Martín (2005): “Unidad temática: delincuencia urbana-inseguridad”. En Mediados. Sentidos sociales y sociedad a partir de los medios masivos de comunicación. Cuaderno de Trabajo N° 57. Buenos Aires, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.

  • Rotker, Susana (2000): “Ciudades escritas por la violencia (A modo de introducción). En Ciudadanías del miedo. Caracas, Nueva Sociedad.

  • Barbero, Jesús Martín (2000). “La ciudad: entre medios y miedos. En Rotker, Susana (ed.) Ciudadanías del miedo. Caracas, Nueva Sociedad.

La eterna mirada masculina. Huellas mediáticas de una dominación natural (Por: Federico Rey)

[Trabajo correspondiente a la Unidad IV: “Violencia y Género”, del Seminario Crónicas Mediáticas de una Realidad Violenta]

El concepto de género puede definirse como el conjunto de creencias, rasgos personales, actitudes, sentimientos, valores, conductas y actividades que diferencian a hombres y mujeres a través de un proceso de construcción social que tiene varias características. En primer lugar, es un proceso histórico que se desarrolla a diferentes niveles tales como el estado, el mercado de trabajo, las escuelas, los medios de comunicación, la ley, la familia y a través de las relaciones interpersonales. En segundo lugar, este proceso supone la jerarquización de estos rasgos y actividades de tal modo que a los que se definen como masculinos se les atribuye mayor valor” (Bernería,1987:46).




Introducción

Frente a lo denominado como problemática/s de género nos encontramos con un universo de complejidad inabordable: es el evidente desfasaje entre la/s práctica/s -con sus dinámicas particulares- y las producciones teóricas que las explican. Hablar de genero y de problemáticas implica, pues, una obligada mirada macrosocial, en el sentido en que la dominación masculina se estructura bajo una matriz de dominación patriarcal. Decir esto implica reconocer que existe -como fenómeno histórico prolongado- una forma masculina de ver el mundo: formas que han sellado cuerpos, tanto masculinos como femeninos.

El sociólogo francés Pierre Bourdieu, en La dominación masculina, se refiere a esta -efectiva- forma de naturalización o “eternización de lo arbitrario”. Formas aceptables de sumisión, como consecuencia de una violencia simbólica (Bourdieu:2003:12), “que se ejercen esencialmente a través de los caminos puramente simbólicos de la comunicación y del conocimiento o, más exactamente, del desconocimiento, del reconocimiento o, en último término, del sentimiento”.

Hasta aquí, aclarada esta cuestión, he de abordar algún caso, proveniente de un texto mediatizado, que ayude a ejemplificar unos conceptos e ideas que son producto de investigaciones y abordajes teóricos sobre la problemática de género. Empezar a recorrer este camino implica un punto de partida obligado: entender el carácter histórico de la dominación de género y la forma efectiva en que esta relación se re-produce a través de hombres y mujeres.

Bourdieu explica ademas que estas formas de dominación no residen sólo en su lugar más visible (es decir en el ámbito de la vida doméstica) sino “en unas instancias tales como la escuela o el Estado -lugares de elaboración y de imposición de principios de dominación que se practican en el interior del más privado de los universos-”.

El caso abordado en este análisis corresponde a un fragmento radial de consumo masivo, pero tomado desde una reproducción editada en el canal virtual youtube. Teniendo en cuenta el punto de partida propuesto, veremos pues a estos textos de circulación masiva dentro de una lógica naturalizada (preexistente) pero naturalizante, es decir, que en tanto el medio (los medios) reproduce los dispositivos del mecanismo/sistema, tiende a contribuir a las formas masculinas de ver el mundo o matriz patriarcal (aún en los casos en que se-presenten-como críticos de las desigualdades de género).

Veremos, por tanto, en dicho fragmento, de qué manera actúa esta lógica naturalizante. Cómo es que, por ejemplo, la lógica televisiva comercial afirma la dominación masculina mediante medidas (o políticas) que se presentan como en favor de la diversidad de género.


El mercado laboral. La prensa y su natural visión masculina

La doctora en lingüística Natalia Fernandez Díaz, en La violencia sexual y y su representación en la prensa, hace un recorrido por diferentes estudios sobre la problemática de género (Fernandez Díaz:2003:22). En este camino sobre “las mujeres y los discursos mediáticos”, Fernandez Díaz cita estudios que se han dedicado a criticar “la frivolidad que caracteriza a todos los asuntos que se relacionan con las mujeres en los medios”. En el trato que se hace sobre las mujeres en los medios explica la autora que: “están condicionadas por la frivolidad, por elementos de apariencia y de aspecto con los que los demás las juzgan, porque la mujer sigue siendo, en primer lugar, su propia imagen, su propio reflejo. Y la prensa no es ajena a esta identificación, a este concepto.”

Para ejemplificarlo resulta oportuno citar el programa televisivo Indirecto, emitido por TyC Sports: de los más vistos canales de cable dedicado a los espectáculos deportivos. Dicho programa se emite de lunes a viernes de 16 a 18:30. Según lo escrito en el sitio web del canal: “Eduardo Ramenzoni y Diego Díaz presentan el día a día de todos los equipos de Primera División con móviles en vivo e informes especiales. Con la participación de Luciana Rubinska, German Bellizzi y Esteban Edul”.

Nos ocuparemos entonces de la imagen de la única mujer que ocupa un lugar entre la mesa de conductores del programa en piso. Se trata de un caso en que la prensa (un programa de radio de consumo masivo) le realiza una entrevista a Luciana Rubinska: la periodista-conductora del programa de TV que habla de fútbol.


Matriz de dominación masculina

Siguiendo lo mencionado sobre la relación que une a la frivolidad y a la mujer en los medios, resulta significativo mencionar que frente a la búsqueda: “TyC Sports. Luciana Rubinska” en el circulador masivo de videos Youtube, se ofrece como segundo mayor resultado el siguiente fragmento/diálogo radial, entre la periodista y conductora de Indirecto: Luciana Rubinska y los empleados de medios masivos/comunicadores: Gabriel Schultz y Eduardo “CabitoMassa Alcántara, reproducido originalmente durante el ciclo radial Basta de Todo, que se emite por la frecuencia radial F.M Metro 95.1, potencia de llegada masiva, y que se transmite en la franja horaria hegemónica de veinte horas semanales, de lunes a viernes de 14 a 18.

( http://www.youtube.com/watch?v=KCPkdurWi4Q ):

G. Schultz -...Y como todos los viernes tenemos una diosa en línea, no sólo es linda sino que le gusta el fútbol, es Luciana Rubinska. Hola Luciana. ¿Cómo estas? Aquí “Cabito” y Gaby.

Luciana Rubinska –Bien, muchas gracias por los alagos.

(...)

G. S -Te presento a Cabito: el de la papeleta.

Cabito –Quería saber si la masturbación o la autosatisfacción quedó en la adolescencia o te va a acompañar hasta el resto de tus días.

Luciana. R -Opción “B”

Cabito –Me parece muy bien, y hay aplausos. Tenemos dos enanos en la tribuna aplaudiendo.

(..)

Cabito –Colectora: ¿Nunca? ¿Alguna vez?

Luciana. R -“B”

G.S –Si: alguna vez. Vamos! Aguante el fútbol.

[Risas]

(…)

Cabito – ¿Tenés chiches?

L.R -No

Cabito –Nunca, nunca nadie te compro...

G.S – Disfraces... ¿alguna vez utilizó?

Luciana. R -Alguna vez

G.S –¿De qué?

Luciana. R –De colegiala

G.S –Uufff

(…)

Cabito -Amenazan a toda tu familia si vos no haces un trío. Te dejan a vos elegir: ¿nena y nene o dos nenes?

Luciana. R -Dos nenes...

[se escuchan aplausos]

Cabito –Dos nenes...

G.S -No se si aplaudir esta opción.

Cabito –Si, por ahí vamos los dos, gordo.

(…)

Cabito –Imaginate que una relación oral … imaginate una linea de subte que empieza en una terminal y termina en la terminal. Te bajas tres estaciones antes o llegas hasta al final de la....

Luciana. R -Depende a quien.

Cabito –Pero alguna vez llegaste al final de la línea de subte...

Luciana. R -Depende a quien.

G.S -La respuesta es “si”.

Cabito -La respuesta es “si” y te agradecemos tanto, porque con esto tiramos hasta el miércoles.

[Risas]


No me extenderé en explicar las marcas de la frivolidad con que se aborda la figura femenina, omnipresentes de forma explicita y sobresaturada en este audio radial.

“No sólo es linda sino que le gusta el fútbol”, afirma el comunicador de muchas horas al aire en televisión y radio (Gabriel Schultz). Matriz de dominación masculina mediante, esta frase afirma y reproduce una condición natural de la mujer; es decir, naturalmente por fuera de actividades consideras masculinas: una significación de la masculinidad asociada a la supremacía física de un género sobre el otro, considerado este último como el más débil.

De esta manera, los comunicadores/empleados de empresas de medios, interpelan a la trabajadora de prensa desde un condicionamiento a priori (el de someterse a un cuestionario) que juzga por apariencia y aspecto, “porque la mujer sigue siendo, en primer lugar, su propia imagen, su propio reflejo”, y porque “la prensa no es ajena a esta identificación” (op. cit. p23).


La exótica mujer en el espacio de mayoría masculina

Además, siguiendo las reflexiones que cita Natalia Fernandez Díaz, puede evidenciarse, del fragmento radial, la reproducción de la figura de la mujer como ocupante de un lugar exótico dentro de un ámbito considerado como naturalmente masculino. Así, se la interpela con probado énfasis como una mujer que, aparte de ser linda (la belleza como una función-femenina), entiende sobre fútbol (lugar que amerita, por su extrañeza de presencia femenina, un valor noticiable para la prensa). “La mujer, puesto que ha tenido un protagonismo ínfimo, cuando su situación cambia un poco, salta enseguida a las páginas de la prensa”(op.cit p23).


La reproducción femenina de mensajes masculinos

Vayamos en este trayecto de las problemáticas de género, hacia la reproducción femenina de mensajes masculinos. Al respecto, la profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, Natalia Fernandez Díaz, indagará sobre el papel de la mujer en el ámbito del mercado de trabajo (en clara desigualdad respecto al hombre), más específicamente de la profesión periodística.

En primer lugar, explica que la categoría de género está vinculada a un espacio de estatus y posición social. “Numerosos trabajos prueban que la cultura dominante en el ámbito laboral sigue siendo masculina, lo que conlleva que las mujeres que se incorporen a él hayan de adoptar valores, comportamientos y estilos masculinos si quieren ocupar puestos de responsabilidad (Martín Rojo y Gómez Esteban,1995)”. Dicho de otra manera, la mujer deberá jugar con sus propias cartas pero con un estilo, formas y valores sociales masculinos, que ordenan el mundo de modo tal que, siguiendo el ejemplo radial, la periodista Luciana Rubinska reproduce (contesta todas las preguntas de la papeleta sexual) esas formas para poder incorporarse en el ámbito laboral de dominación masculina.

Esto se puede hacer visible a partir de analizar la escala binaria en la que los conductores juzgan a su entrevistada. El aparato de juzgar actúa entonces por celebración (aplausos) y por su opuesto: el reproche o la desaprobación. Una desaprobación implícita, en el caso en que la entrevistada responda el cuestionario que invade la intimidad; desaprobación explícita, que supone el caso en el que la entrevistada se niegue a responder o a jugar a un ritmo propuesto por reglas masculinas.


Visión fetichizante y reducida de la sexualidad femenina

En Género, poder y discursos sociales, July Cháneton (2007:92) analiza los relatos sobre la mujer que se construyen en la prensa. Allí advierte que: “El punto de vista de la enunciación es masculino” en parte motivado por un tono humorístico “basado en la acostumbrada fetichización de la sexualidad femenina”. Tomando el caso analizado del programa Basta de Todo, se observa una retórica humorística en los conductores que entrevistan; esto es, un discurso articulado bajo formas y marcas del género humorístico, como lo son las risas motivadas por del uso de metáforas genitales (“colectora”) y metonimias sexuales (“llegaste al final de la línea de subte”; “¿tenes chiches?”).

Nos encontramos de esta manera frente a una visión que reduce: lo sexual a lo genital, lo femenino y la sexualidad femenina a una dimensión única: la de un objeto-fetiche. “Un lugar de enunciación androcéntrico”(Op.citp.p93). Es decir, una mirada masculina puesta en el centro del universo.


En síntesis

Podría decirse que la dominación masculina o matriz patriarcal se ve prolongada de modo tal, en los tiempos de la historia, que en tanto vivencia que preexiste, existe, se reproduce y habita en los sujetos sociales, no puede sino devenir natural. El mecanismo es efectivo: crecen las plantas, se pone el sol, cae una fruta madura y el hombre es superior a la mujer.

En palabras de Bourdieu, para abordar esta “relación social extraordinariamente común” debe entenderse “la lógica de la dominación ejercida en nombre de un principio simbólico conocido y admitido tanto por el dominador como por el dominado”.

De los ejemplos abordados y su articulación conceptual, obtenemos las huellas que ponen en evidencia una “relación social extraordinariamente común”, tanto que habita en los cuerpos (sujetos sociales) femeninos y masculinos sin distinción, mostrando el fenómeno que hace efectivo el desarrollo del mecanismo naturalizador: la particular relación por la cual el dominado reconoce el principio simbólico del dominador.

Se trata de una dinámica en la que una conciencia que domina necesita para existir de otra conciencia, sometida a aquella, que la reconozca. Este sometimiento es de naturaleza estructural, en tanto encuentra las formas -como lo hemos ejemplificado en este breve análisis- para reproducirse y prolongarse, hasta el extremo de imitar a la naturaleza y desvanecerse como producto de la historia.



Bibliografía utilizada


-Bourdieu, Pierre (2003): “La eternización de lo arbitrario”. En La dominación masculina. Barcelona, Anagrama.


-Fernandez Díaz, Natalia (2003): “Las ,mujeres y los discursos mediáticos”. En La violencia sexual y su representación en la prensa” Barcelona, Anthropos.


- Cháneton, July (2007): “Relatos y razones de los géneros” En Género, poder y discursos sociales. Buenos Aires, EUDEBA.


-Bernería, Lourdes (1987): “¿Patriarcado o sistema económico?” Una discusión sobre dualismos metodológicos”. En Mujeres: ciencia y práctica política. Madrid: debate, pp.39-59.


-Fragmento del programa radial Basta de Todo. F.M Metro 95,1. Emitido durante el año 2011. (Hasta el momento, el contador de youtube marca 3115 reproducciones).

http://www.youtube.com/watch?v=KCPkdurWi4Q